Señalización y Sombras: CITA de la FGSR (1)

CITA, Centro Internacional de Tecnologías Avanzadas para el Medio Rural, [Centro Técnico de la Fundación Germán Sánchez Ruipérez] es un edificio inaugurado en Noviembre de 2006, en Peñaranda de Bracamonte (Salamanca), cuyo objetivo es fomentar el uso de las Tecnologías en el ámbito rural.

Grafismos y señalización

  • Alberto Corazón / Investigación Gráfica. Director del Proyecto: Oyer Corazón.

Arquitectos

  • Álvaro Siza, y Juan Miguel Hernández León

Paisajista

  • Luis Vallejo García-Mauriño

Diseño de Interiores

  • Jesús Moreno y asociados

Proyecto cofinanciado por la Unión Europea
Iniciativa Comunitaria Interreg IIIA España-Portugal

  • © de las fotografías: Ricardo Santonja, 2006

El trabajo de señalización que afrontamos tuvo dos partes bien diferenciadas: la primera, lógicamente, señalizar el acceso al Centro, las aulas, los aseos… de una forma inequívoca para estudiantes internacionales (muy interesante, por cierto y que trataré en otro Post para no alargar éste). La segunda parte era hacer que el propio Centro tuviese cosas que contar, storytelling si se quiere llamar así; generar elementos que, más allá de la señalización, generasen empatía con los visitantes.

Empecemos por la segunda parte, y por una idea que en seguida nos cautivó, tanto a nosotros, diseñadores, como al cliente, la Fundación Germán Sánchez Ruipérez: un Huerto Tipográfico; frente al excelente trabajo de paisajismo y a lo espectacular de la arquitectura, propusimos plantar letras, incluso tipógrafos; una forma de llamar la atención sobre una Tecnología Avanzada de hace siglos, un homenaje a la Tipografía como transmisora de cultura… y una formalización, letras de acero de 30 cm de alto, ancladas directamente a un magnífico muro de hormigón, que encuentra en el sol y la proyección de sus sombras un aliado imbatible:

El efecto de las sombras, una especie de tracking solar

Nuestro querido Aldo Manuzio

Con sus sombras locas, que casi convierten las letras en caracteres árabes (me encanta)

Por supuesto, Bodoni (se me saltan las lágrimas)

Joaquín Ibarra, of course

Adrián Frutiger

Y, para finalizar, la indispensable @ (sobre la que escribí este otro Post)

Un proyecto, como podéis ver, amante de las letras, los tipos, las palabras… Un homenaje a todos estos tipos (perdón, no puedo evitarlo). En otro Post desarrollaré el resto de la Señalización. Aquí puedes ver otras reflexiones anteriores sobre este Muro Tipográfico, y una avanzadilla de la Señalización de Casa del Lector, del que iremos contando más cosas.

Por cierto, explicábamos el porqué de estos Tipógrafos en una pieza (compuesta en Fontana en su formalización física) que dice así (textos de Alberto Corazón):

  • Aldo MANUZIO, 1500

Con el veneciano Manuzio comienza la historia real de la tipografía.

Desechando la escritura gótica, fija el canon de la tipografía clásica, da forma a las mayúsculas e inventa las minúsculas. Crea la cursiva como una aproximación de la tipografía a la escritura manuscrita y determina cómo en un mismo texto deben utilizarse todas estas versiones para generar una sintaxis lectora.

Inventa el formato de bolsillo y el plegado del papel para crear pliegos que puedan ser encuadernados e imprime los primeros ejemplos de ordenación de texto e imagen en la misma página.

Con una gran mente moderna, anticipa el desarrollo de las artes gráficas y formaliza la figura profesional del editor de libros.

  • Claude GARAMOND, 1560

Con este gran tipógrafo francés, la creación de alfabetos para imprenta adquiere definitivamente el rango de un nuevo arte.

En sus diseños hay siempre una preocupación por las relaciones entre el peso de los trazos finos y los gruesos, por los huecos del interior de las letras para proporcionarles ligereza y legibilidad, al mismo tiempo que plantea, por primera vez, la necesidad de armonía y equilibrio entre los bloques de composición y el blanco del conjunto de la página.

La Garamond sigue siendo una familia tipográfica presente en todos los catálogos de composición, a la que se recurre con frecuencia en la edición de libros.

Las creaciones de Garamond fueron tan relevantes que se creó para él un título de elevado rango: Tipógrafo del Rey.

  • Joaquín IBARRA, 1740

Felipe II, temeroso de la proliferación de impresores sin ningún control por la Corte, concedió un privilegio de exclusiva a los talleres de Plantin en Amberes. Esta decisión cercenó las posibilidades de creación de tipografías en España.

Hay que esperar hasta el siglo XVIII para que aparezca un gran impresor, Joaquín Ibarra, que promueve la talla de matrices para nuevos alfabetos. Bajo su dirección, Jerónimo Antonio Gil creó el alfabeto denominado Ibarra, cuyo primer destino fue la impresión del Quijote de la Real Academia, el más notable ejemplo bibliográfico de las prensas hispanas.

Su discípulo, Juan José Sigüenza, compuso a partir de sus enseñanzas, el Mecanismo del arte de la imprenta, el más importante e influyente tratado técnico español sobre imprenta y tipografía.

  • Giambattista BODONI, 1790

Bodoni representa el más perfecto logro de diseño tipográfico puro. Su Manuale, en el que se muestran todos sus diseños, así como sus reflexiones sobre su arte, es una obra monumental cuya influencia llega hasta nuestros días y de la que, tanto para tipógrafos como para diseñadores gráficos, sigue siendo una fuente inagotable de recursos.

Con Bodoni, al que Carlos III otorgó el título de Tipógrafo Real, se cierra el gran periodo de la tipografía clásica.

Desde su taller, hasta el siglo XX, no se produce realmente ninguna aportación sustancial a las tipografías para libros.

En Bodoni la letra se hace signo puro, imago. Cada letra es imagen, no sólo grafismo y su sobria elegancia nunca ha podido ser superada.

  • Edward BLAKE, 1850

A comienzos del siglo XIX la tipografía se extiende al espacio de la ciudad. Carteles publicitarios y rótulos de tiendas y fábricas exigen un considerable aumento de los tamaños, unas condiciones de legibilidad nuevas y unos lenguajes gráficos de carácter más vistoso y popular.

El tipógrafo diseñador es sustituido por el diseñador comercial, una nueva denominación profesional de la que Blake es uno de los primeros representantes. Sus diseños llegarán inmediatamente a los Estados Unidos, en donde tuvieron un espectacular crecimiento y provocaron la aparición de centenares de modelos de letras con todo tipo de ornamentaciones, a veces tan exageradas que se denominaron grotescas. Se trataba, no tanto de tipografías para imprenta, como de modelos para rotulistas que las pintaban a mano.

  • Adrian FRUTIGER, 1950

Tipógrafo y diseñador gráfico suizo, ejemplifica el salto de la composición mecánica a los procedimientos ópticos. Su gran creación fue el diseño de la Univers por encargo de la Monotype Corporación, que le pidió versiones para todos los sistemas de fotocomposición y de ordenadores. Hizo también un diseño específico para las máquinas de escribir de IBM con espaciado variable para compensar los diferentes anchos de letras.

La Univers consagró definitivamente la hegemonía de las tipografías de trazo continuo y sin rasgos superfluos en los remates (sans serif).

Su éxito fue tan fulgurante que, con seguridad, es la tipografía más utilizada en toda la historia de los impresos.

  • @ c. 1971

Este muro tipográfico se detiene en la última y significativa incorporación de un nuevo signo a la estela alfabética. Su origen está en la escritura romana, como una ligadura caligráfica que simplificaba la preposición latina ad y que sobrevivió en algunos repertorios tipográficos hasta el siglo XIX. En 1971, Ray Tomlinson la rescató para darle el uso en las direcciones electrónicas con el que la conocemos.

En castellano, su nombre es arroba, una antigua medida de peso y capacidad de amplísimo uso en la cultura agrícola y comercial, rural y urbana. El grafismo de la arroba es el antepasado de este nuevo icono tipográfico.

Es una feliz analogía la que se establece entre este grafismo histórico y su recuperación para iniciar las comunicaciones en este Centro Internacional de Tecnologías Avanzadas para el Medio Rural.

Toda letra es signo y soporte de significado.
Nuestra cultura es, fundamentalmente, alfabética y esos signos han transportado, convertidos en tipografía, los relatos que nos conmueven y los conocimientos que nos hacen mejores.
Este muro tipográfico es una llamada a la memoria.
Que los teclados del siglo XXI recuerden que son una prolongación de la fecunda historia de lo impreso.
Alberto Corazón, 2006

Por cierto, que espectacular queda esta Señalización frente a las inclemencias del tiempo!!! Gracias por la foto, Tatiana Martins!

CITA nevado por Tatiana Martins
CITA nevado por Tatiana Martins

 

4 comentarios en “Señalización y Sombras: CITA de la FGSR (1)”

Deja un comentario